Espero que hayáis pasado unas buenas Navidades. Gracias a los que habéis participado. Estas son las soluciones.
1. "Baby, don't you want me to go. So honey, why dont you beg me to stay? For love and talk the way we used to talk, 'till we both know what we've lost. Never say the words we did before, when it was over."
Take That. "Love Ain´t Here Anymore". Pero no es por ellos que la he puesto: nunca fui fans y sólo durante su intento y fracaso en solitario, Gary Barlow fue guapo. Esta canción está aquí por Ruth Lorenzo. ¿Quién? Ruth Lorenzo: una murciana que participó en la última edición del "X Factor", que tiene un vozarrón -grita y grita y grita- y a la que estuve a punto de votar. Me hace gracia que en el Reino Unido 12 millones de personas la vieran quedar 5ª en el "X Factor", mientras que en España nadie sabe quién es. Juzgad vosotros si grita o no:
1. "Baby, don't you want me to go. So honey, why dont you beg me to stay? For love and talk the way we used to talk, 'till we both know what we've lost. Never say the words we did before, when it was over."
Take That. "Love Ain´t Here Anymore". Pero no es por ellos que la he puesto: nunca fui fans y sólo durante su intento y fracaso en solitario, Gary Barlow fue guapo. Esta canción está aquí por Ruth Lorenzo. ¿Quién? Ruth Lorenzo: una murciana que participó en la última edición del "X Factor", que tiene un vozarrón -grita y grita y grita- y a la que estuve a punto de votar. Me hace gracia que en el Reino Unido 12 millones de personas la vieran quedar 5ª en el "X Factor", mientras que en España nadie sabe quién es. Juzgad vosotros si grita o no:
9. "¿Quién te ha dicho que voy volando por los tejados detrás de ti? ¿Quién me espía enmascarado desde las sombras de mi jardín?"
Olé, Olé. "Conspiración". Esta es la otra cara de la moneda. Alguien les debe de haber dicho que eran buenos y estos chicos decidieron hacer una versión pop de la Habanera de Carmen. No, no, no. Seguro que fue idea de Vicky Larraz, quien, ya en solitario, hizo una versión pop de la Danza Quinta de Granados: ¡en castellano y en inglés! ¿Cómo es posible que esta canción me ponga de buen humor? Porque contiene una de las estrofas más ridículas -y divertidas- del pop español: "¿Quién me manda vídeos anónimos? ¿Quién se bebe mi Pipermint?" Me río cada vez que la escucho -o leo o escribo- ¿Sería en esos años una bebida sofisticada?
10. "I've got a chip on my shoulder with you name on it. Knock it off. So don't just stand there foolin' if you don't want it. Knock it off."
Pointer Sisters. "Dare Me". Es mi canción favorita de las Pointer Sisters -y representa, otra vez, esos 80 que siguen sin volver. Siempre me ha gustado el vídeo, los aires años 40 y ellas, primero travestidas y luego disfrazadas de las brujas (ácidas) de Macbeth. Creo que las Pointer Sisters están inmerecidamente olvidadas -y no entro a hacerlas competir con las otras hermanas en esta lista- y eso que tienen un puñado de temas fabulosos y les salió mejor que a otras la transición de la música disco a otros estilos. Que conste que a punto he estado de poner "Automatic", donde ponen voz de tío -va a resultar que eran "queer" avant la letre- y que Alan X recuperaba en "Action" a principios de esta década.
11. "If I could only have one wish this holiday, without a second thought I'd have to say, that you can't find what I want in any store. I just want you to be mine and nothing more."
Gloria Estefan. "Love on Layaway". No me gustan los villancicos, sobre todo esas versiones blandas, cursis y dulzonas, cantadas por viejas que ponen voz de niño, que son las que más se oyen, como parte del "ruido ambiental" de las Navidades. Sin embargo, me encantan las canciones de Navidad, desde el clásico de Irving Berlin al rock de los Teleñecos. Sólo hay una canción de Navidad que detesto profundamente: esa de un grupo afro-alemán, que suena machaconamente en España en está época, y es una de las razones por las que prefiero no pasar Navidades en España.
Además, la Navidad, hoy por hoy, es exceso y se me ocurren pocas cosas más excesivas que esta canción de Dª Esfínter. Es una fantasía caribeño-navideña, con campanas, citas a un clásico navideño y una letra que vale tanto para Navidad, como para la Noche de San Juan. La Estefan ha sido capaz de lo mejor y lo peor: su regreso, después del accidente aquel, fue estupendo y supo recrear, mejor incluso que Cher, la música disco en los 90. Pero no sé si es posible perdonarle la Conga ciclista.
Esta es la última entrada de este año: mañana me voy de vacaciones y regreso mediado enero. Por eso, os deseo una buena entrada en el 2009.